Sector Cordillera Norte
Este sector principalmente contempla la zona sur del Parque Nacional Villarrica hasta la zona de Liquiñe.

En esta área se desarrollan principalmente actividades de temporada relativas al montañismo, alternando entre las actividades de nieve y las de verano relativas a la montaña. Se debe destacar también el potencial que tiene esta zona para ser una sala de clases al aire libre, con la presencia del glaciar Pichillancahue y el área de las termas.
Las actividades turísticas realizadas actualmente en la zona de cordillera norte son Montañismo estival/invernal, Trekking de largo aliento, Educación ambiental, Esquí de montaña, Birdwatching y Raquetas de Nieve. Las actividades que tienen potencial de ser ejecutadas son Campamentos Educativos, Geoturismo y Mountain Bike.
La ciudad de Panguipulli es el principal centro urbano de esta zona y tiene como característica su función de centro administrativo y comercial, además de ser la principal puerta de entrada al destino Turístico Siete Lagos. Su oferta turística está mayormente determinada por su oferta de servicios turísticos, entre los que se destaca su oferta gourmet gastronómica, servicios de alojamiento con hoteles 5 y 4 estrellas, oficinas de información turística Coñaripe, constituye el punto de partida para los Centros Termales que se encuentran en el camino Los Cajones, ruta que además forma parte del acceso hacia el Parque Nacional Villarrica sector Quetrupillán. Su localización conecta con otros destinos turísticos relevantes como es Pucón. Coñaripe posee una amplia playa que concentra un alto flujo turístico a orillas del Lago Calafquén durante el periodo estival. Además, reúne una importante dotación de atractivos naturales tales como termas, saltos de aguay ríos; y cuenta con atractivos culturales, tales como artesanías, ferias y monumentos históricos, los cuales son la base de una amplia serie de actividades turísticas, recreativas y deportivas. Asimismo, posee una importante infraestructura y equipamiento de servicios turísticos (cabañas, camping, hostales, residenciales; restaurantes, cafeterías) y servicios generales; tales como: servicios de comunicaciones, comercio, transportes, seguridad. Cercano a Coñaripe, se encuentra Pucura, uno de los primeros balnearios de la zona Norte de la Comuna, cercano al límite con la IX Región. Las actividades principales están asociadas con los servicios recreacionales y paisajísticos que entrega la playa y el Lago Calafquén. También se reconocen actividades de turismo rural, cabalgatas, trekking y artesanías. La accesibilidad es buena, debido a la existencia de la ruta asfaltada que se mantiene expedita todo el año y que conecta con las localidades de Coñaripe, Lican Ray, Villarrica y Temuco.
Liquiñe cuenta con la mayor concentración de centros termales de la Región. Se encuentra muy cerca del Paso Internacional Carirriñe por lo que tiene un enorme potencial en el desarrollo de productos que formen parte de circuitos binacionales. A la intensa actividad termal, Liquiñe ofrece productos locales y actividades de recreación como el senderismo y además, cuenta con una importante oferta de etnoturismo y de artesanías en madera nativa y en textiles. Liquiñe se ubica a 31 km. al SE de Coñaripe y cuenta con varios establecimientos que prestan servicios de alojamiento y alimentación. Posee una buena accesibilidad, a pesar que la ruta de acceso es de ripio, con un trazado que presenta cierta complejidad.
La comuna de Panguipulli, inserta dentro del destino turístico 7 lagos y parte de la Zoit Panguipulli, según el registro de prestadores turísticos de Sernatur cuenta con 234 servicios turísticos, entre servicios de alojamiento, restauración, agencias de viaje y tour operadores; siendo la comuna que cuenta con el mayor número de estos a nivel regional.